sábado, 3 de octubre de 2015

Secretaría de Educación de Bogotá rindió homenaje a Manuel Elkin Patarroyo

>> Leer en ELESPECTADOR.COM


Bogotá 2 Oct 2015 - 9:16 pm

Por: Redacción Bogotá
    Foto: Fernando Márquez
 
La Administración Distrital, por medio de la Secretaría de Educación de Bogotá, reunió este viernes a estudiantes, docentes, directivos y comunidad académica del sector de La Perseverancia, para rendirle un homenaje a Manuel Elkin Patarroyo, padrino y protector de la institución que lleva su nombre en el barrio.

En las instalaciones del colegio Manuel Elkin Patarroyo, se llevó a cabo el acto de reconocimiento al científico, por su compromiso y apoyo con todos los procesos de la institución, y en agradecimiento por el acompañamiento y apoyo a los estudiantes y a los procesos del colegio, le hicieron entrega de una placa conmemorativa por apadrinar decenas de estudiantes de esta institución.

El doctor Patarroyo, creador de la vacuna contra la malaria, llegó al país procedente de Estados Unidos, y compartió con la comunidad educativa su experiencia de vida.
“El excelentísimo doctor Patarroyo nos honrará con su presencia el día de mañana. Compartirá con los muchachos, hablará con ellos y los aconsejará como siempre lo hace cada vez que viene al colegio. El doctor Patarroyo siempre ha sido muy amable con nosotros, siempre nos ha apoyado mucho con su ejemplo, con su conocimiento, con su consejo. Él todos los años viene a los grados y nos visita cada vez que viene al país. Por eso le queremos rendir un pequeño homenaje y darle una placa conmemorativa en agradecimiento por todo su apoyo”, expresó Claudia Jaimes, rectora de la institución.


    Foto: Fernando Márquez  
 
 Durante el reconocimiento, Patarroyo se hizo cargo del micrófono y conversó
espontáneamente con los estudiantes del colegio que lleva su nombre, quienes a su vez reconocieron la importancia y apoyo del científico a sus procesos de formación.
‘‘Él reta a los niños, los invita a superar las dificultades y a salir adelante por medio del estudio y el trabajo, porque él, como nuestros chicos, se formó a puro pulso y superó las carencias y la pobreza para convertirse en uno de los científicos más reputados del país que le ha brindado mucho al mundo y a la ciencia”, concluyó la rectora durante el  evento.




viernes, 2 de octubre de 2015

Visita al Colegio Distrital Manuel Elkin Patarroyo, Bogotá.

No es frecuente que los estudiantes de una institución educativa que lleva el nombre de algún personaje importante de nuestra historia puedan conocer personalmente a quien le da el nombre a su colegio.

Más inusual aún es que el personaje interactúe y acompañe a los que llama "sus pupilos"  y que disfrute con alegría y sinceridad de su compañía, comparta con ellos su propia historia y les cuente sus secretos para alcanzar el éxito: trabajo, estudio y disciplina. La honradez y la seriedad en todo lo que se haga. La constancia y la fe en si mismos. El suyo es un mensaje que cala profundamente en el alma de los jóvenes estudiantes.

Muy contento salió el Profesor Patarroyo al ver el avance del colegio. Fue una jornada estupenda, muy bien organizada por la Rectora, Claudia Jaimes, y los docentes del Colegio Distrital Manuel Elkin Patarroyo, ubicado en el sector de la Perseverancia, en Bogotá, recientemente incorporado al programa de jornada completa. Más tiempo en las aulas significa más posibilidades de crecimiento personal y menos niños para la delincuencia. Son varios los estudiantes del colegio que hoy cursan sus carreras universitarias gracias al programa "Ser pilo paga". Educando es que se hace la verdadera patria. 




La importancia de tener un sueño, el estudio y la disciplina que se requieren para alcanzarlo, la constancia y la fe en si mismos, sin importar su origen, son una lección de vida que acompañará por siempre a estos jóvenes, que disfrutaron tanto como su maestro de este encuentro.

Fernando Márquez










domingo, 23 de agosto de 2015

Nobel de Medicina destacó avances en investigación del tolimense Manuel Elkin Patarroyo


>> Leer en ELNUEVODIA.COM



JUAN MANUEL VARGAS, CEET - EL NUEVO DÍA
El Premio Nobel de Medicina de 2009 Jack Szostak y el científico tolimense Manuel Elkin Patarroyo.  (Foto: JUAN MANUEL VARGAS, CEET - EL NUEVO DÍA) Agosto 23, 2015 - 09:45

El Nobel de Medicina destacó avances en investigación del tolimense Manuel Elkin Patarroyo 

La semana pasada fue invitado a Colombia a celebrar los 50 años de la reapertura de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, por su descubrimiento de las telomerasas, el control del envejecimiento y sus repercusiones sobre el cáncer, el Premio Nobel de Medicina de 2009 Jack Szostak.
Al acto asistió el decano de la Facultad de Medicina, Gustavo Quintero, y miembros de los grupos de investigación científica quienes también presentaron sus avances. 

Posteriormente, el profesor y científico tolimense Manuel Elkin Patarroyo, director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia, presentó los resultados de su reciente vacuna contra la malaria luego de los cuales el Premio Nobel hizo una participación activa intercambiando conceptos y opiniones. 

Szostak exaltó la diversidad de investigaciones y expresó que confía que Colombia tenga pronto un Premio Nobel.

"Obviamente, el progreso en la malaria es bien conocido en todo el mundo”, expreso el Nobel Szostak. 
Publicada por: COLPRENSA, BOGOTÁ


martes, 18 de agosto de 2015

Patarroyo, uno de los más importantes líderes científicos en investigación de vacunas

Es posible que la publicación de esta invitación le parezca un gesto arrogante a algunos, pero asumo el riesgo.  Que el Profesor Manuel Elkin Patarroyo sea el único colombiano convocado a una de las reuniones científicas más importantes del mundo, en calidad de conferencista principal, por ser considerado uno de los más importantes líderes científicos en investigación de vacunas, es una demostración, -otra más- del respeto y la importancia que tiene dentro de la comunidad científica mundial. Otra cosa es que en Colombia, por razones oscuras, se le impongan trabas y condiciones que de todas maneras no bastan para detener un trabajo importante, bien hecho y urgente. 

Fernando Márquez





Dear Dr. Manuel E. Patarroyo,
Greetings for the day!

I am writing to request your honorable presence in gracing our upcoming meeting International Conference on Vaccines Research & Development during November 02-04, 2015 at Baltimore, USA (Vaccines R&D-2015).

We would be most honored if you can participate and present a short speech in conjunction to the event, as you are one of the leading scientific expert in vaccine research.

Kindly, make your valuable time and presence in between us. This will enhance the privilege of our scientific event and it will make more sophisticated.

Keynote Speakers:
Jay A Berzofsky, National Cancer Institute, USA
Robert W Malone, RW Malone MD, LLC, USA
Myron M. Levine, University of Maryland School of Medicine, USA
Norman W. Baylor, Biologics Consulting Group, Inc., USA.

We look forward to your positive confirmation of our invitation to this scientific meeting.

Respectfully,
Vaccines R&D-2015 Team
United Scientific Group
2088 B2 Walsh Avenue
Santa Clara, CA 95050
Tel: 408-426-4832/33

viernes, 14 de agosto de 2015

Me impresionó la diversidad de investigación en Colombia: Nobel de Medicina

>> Leer en RCNRADIO.COM



agosto 13, 2015 - 5:30 pm - Tags: investigación, Jack Szostak, Nobel de Medicina
 


El científico británico Jack Szostak, premio Nobel de Medicina 2009, se reunió con el grupo de investigadores y el Director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia, FIDIC, Profesor Manuel Elkin Patarroyo, donde intercambio conceptos y opiniones en torno al desarrollo alcanzado por la vacuna contra la malaria producida por este grupo de investigadores colombianos.

“Tuve la oportunidad de escuchar el trabajo que hacen varios científicos colombianos. Me impresionó por la diversidad. Obviamente el progreso en malaria es bien conocido en todo el mundo, resaltó el trabajo de investigación de los colombianos y confía que pronto el país tenga un Nobel”, indicó el Nobel a RCN La Radio.



Jack Szostak premio Nobel de Medicina 2009 resaltó el trabajo de investigación de los colombianos y confía que pronto el país tenga un Nobel.

Szostak es reconocido en el mundo de la Medicina por dedicarse durante más de una década a investigar el origen del mundo.

Tuve la oportunidad de escuchar el trabajo que hacen varios científicos colombianos. Me impresionó por la diversidad. Obviamente el progreso en malaria es bien conocido en todo el mundo”, indicó el Nobel a RCN La Radio.

Dijo que, en Colombia “hay muy buena ciencia” y que el potencial humano podría incrementar, si existen recursos para la investigación.

Él descubrió, junto con Elizabeth Blackburn y Carol Greider, “cómo los cromosomas son protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa, cuyas implicaciones afectan tanto al proceso del envejecimiento como del cáncer“. Este hecho le hizo merecedor del Nobel.

Señaló que el origen de la vida es una de las preguntas “más fascinantes” de la ciencia.
Lo que particularmente es un problema ya se está resolviendo en la actualidad. Está a nuestro alcance y nos mantendrá ocupados por mucho tiempo, pero lo resolveremos” aseguró.

Jack Szostak premio Nobel de Medicina, visita a Colombia en los 50 años de la facultad de Medicina de la Universidad del Rosario en Bogotá.