Salamanca, 25 feb (EFE).- El investigador colombiano Manuel Elkin Patarroyo ha alertado hoy en Salamanca ante un posible repunte de la malaria, debido fundamentalmente al "cambio climático", a la reducción de "ayudas" y a la "versatilidad del parásito".
En una comparecencia ante los medios de comunicación, antes de pronunciar una conferencia sobre la vacuna de la malaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, el científico ha reconocido que "son los cambios climáticos, que son tan inestables, los que permiten este tipo de reingreso".
Esta teoría ha sido ampliada por el decano de la Facultad de Farmacia de Salamanca, Antonio Muro, quien ha asegurado que mientras en España apareció hace un año cerca de Zaragoza una persona con malaria, "describiéndose un caso autóctono", en el sur de Europa, y en concreto en Grecia, se han detectado "en torno a 220 casos autóctonos".
Ante estos datos, Muro ha revelado que en el sur de Europa la malaria "puede ascender" e introducirse "de nuevo", mientras el científico Patarroyo ha insistido en que la enfermedad "está alta y sigue incrementándose".
El investigador de Colombia ha citado la importancia de la vacunación, "para que independientemente del cambio climático, cuando llegue el mosquito encuentre a la persona vacunada", por lo que de esa manera se "cierra el ciclo de transmisión de la enfermedad".
Manuel Patarroyo ha considerado que el cambio climático va a afectar, de la misma manera que la reducción de las subvenciones, y ha añadido que los investigadores se quedan "sin herramientas", ya que "el parásito se ha vuelto resistente a la cloroquina y a sus derivados, y en los últimos dos años han resistido a los nuevos fármacos".
Pese a que ha afirmado que en los últimos años las aportaciones económicas para la lucha contra la malaria se han reducido de forma considerable, Patarroyo ha reconocido el papel que ha jugado España, pues en el último año, "y con la situación que se vive", ha aportado fondos a esta enfermedad.
"Doy las gracias a España. Entiendo lo que es la generosidad, que es compartir cuando no se tiene y España nos ha dado la mano en una situación crítica", ha manifestado.
El científico ha sido crítico con el parón de sus investigaciones, debido a las denuncias interpuestas por colectivos ecologistas de Colombia que recriminaron a Patarroyo "tráfico ilegal" con los monos con que trabajan en la lucha contra la malaria.
En su opinión, es una "cosa incongruente, que ha hecho que se paren las investigaciones un promedio de ocho a nueve meses", una parálisis que obstaculiza el desarrollo de la vacuna de la malaria, que mata a un millón de personas al año, lo equivalente a seis bombas atómicas anualmente.
En estos momentos, el equipo científico de Patarroyo trabaja en la forma en la que se inocula el parásito de la malaria, logrando ya un "90 por ciento de capacidad de protección en los monos" y también en la larva que deja el "bichito".
"Tenemos planeado comenzar a hacer estudios de vacunación en humanos para mitad o finales del año entrante", ha adelantado.
También ha apostado por las investigaciones previas en animales, ya que las que se han hecho de forma directa en humanos han fracasado y ha recordado que "se han ensayado en torno a 137 diferentes vacunas contra la malaria, por otros grupos de trabajo, como el de Glaxo, y se ha visto el tortazo tan bárbaro que se dio por no hacer los estudios primero en monos". EFE
1010946
jsc/erbq/ mlb