jueves, 21 de agosto de 2014

Colombiano Patarroyo dice contar con metodología para hallar nuevas vacunas


>> Leer en RADIOINTERECONOMIA ESPAÑA


    Malaria cerebral

20/08/2014 (17:53)

Jaime Ortega Carrascal

, 20 ago.- El inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo considera que el descubrimiento de nuevas vacunas para la , el ébola o diferentes tipos de cáncer puede lograrse en corto tiempo con una metodología desarrollada por su equipo de científicos en .

Patarroyo, de 68 años y director de la Fundación Instituto de Inmunología de (FIDIC), descubrió en 1987 la primera contra la , cuya protección fue del 40 %, y desde entonces busca ampliar su efectividad al 100 %, así como desarrollar una fórmula madre para diferentes vacunas, dijo en entrevista con .

"Hoy en día -agregó- tenemos capacidad de protección del orden del 80 %" en la de la , proceso que se ha retrasado por una denuncia de ambientalistas que acusaron a su equipo de "tráfico ilegal" de monos en la región amazónica de la triple frontera de con y Perú.

Esa denuncia, acogida por el Consejo de Estado es, según el científico, "injustificada" y "absolutamente absurda", pues no es siquiera por o muerte de los animales, sino porque supuestamente los monos son capturados a unos metros de la frontera selvática, donde prácticamente no hay límites entre los tres países.

"¿Qué intereses negros, oscuros hay detrás de todo eso? A mí sí me gustaría que algún día alguien los descubriera", explicó Patarroyo, y lamentó que de no ser por este problema, que ya dura cuatro años, la mejorada contra la habría estado lista hace dos años.

Una contra la beneficiará a unos 3.500 millones de personas en todo el mundo, y la de la tuberculosis serviría para 4.200 millones de personas, un negocio millonario para las multinacionales farmacéuticas.

En 2013 hubo en el mundo 207 millones de casos de y unas 700.000 muertes, el 95 % de las cuales fueron niños menores de cinco años, aseguró.

Patarroyo donó a la () la patente de su primera , que tenía un coste de producción de siete centavos de dólar (unos cinco céntimos de ) y se quejó de que "la quieran cobrar a cien euros las multinacionales farmacéuticas".

"Pero durante ese tiempo no nos hemos quedado quietos. Hemos venido buscando el desarrollo de otras vacunas" mediante "una metodología lógica, racional, de tipo físico, químico y matemático para sintetizarlas", y ese es el programa en el que trabaja.

El programa de nuevas vacunas consiste en descubrir las "manitas" con las cuales los microbios se pegan a las células que van a infectar y, a partir de la estructura molecular de esos organismos, fabricarlas químicamente.

"Y con esas reglas del juego descubiertas, que ya tenemos la mayoría de ellas, se puede desarrollar cualquier otra contra la tuberculosis, el ébola, la hepatitis, el linfoma de Burkitt y muchísimos cánceres, puesto que ya se sabe que cerca del 50 % de los cánceres están inducidos o causados por , bacterias o parásitos", añade.

Esta investigación, reitera, también podría ir más adelantada si no tuviera el impedimento de usar los monos de la especie Aotus, cuyo genoma es idéntico al de los humanos.  "Puede que a mí me detengan un rato, pero los que están pagando (…) son los seres humanos por ese retraso", alertó.

Patarroyo está convencido de que con esa metodología, que ya ha presentado en conferencias internacionales, puede encontrar una contra el ébola, que ha causado más de un millar de muertes en África.

"Si nos dejan trabajar con los monos le garantizo que tendremos pronto una respuesta, digo pronto porque las reglas de juego para hacer las vacunas están dadas", afirmó.

Patarroyo recordó que su vida científica comenzó a los 19 años "trabajando con los hermanos del ébola" de la mano de su maestro, el profesor estadounidense Ronald Mackenzie, descubridor en 1963 del de la fiebre hemorrágica de .

Pese a que ha sido reconocido mundialmente con premios como el Príncipe de de Investigación Científica y Técnica (1994), y en el mismo año con el Robert Koch, el más prestigioso galardón científico de , desde hace cuatro años el Gobierno colombiano no aporta dinero a su centro de investigación.

El Instituto funciona con la ayuda que recibe de , particularmente de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y la regional Agencia Vasca de Cooperación, mientras que la Universidad del Rosario de paga los salarios de la plantilla.

"A nivel nacional, tengo que decir tristemente, el apoyo es cero por parte del Estado a lo largo de los últimos cuatro años", precisó.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario